Para una mujer, el embarazo puede ser uno de los momentos más importantes de su vida. No obstante, científicamente hablando, tenemos a un pequeño creciendo en nuestro interior, con todo lo que eso conlleva. El futuro retoño, tomará de nuestros cuerpos todo lo que necesite para su correcta formación. En ese sentido, debido a los cambios hormonales que se producen, no es extraño que aparezcan problemas en la boca durante el embarazo con los que no contábamos. Entre ellos, uno de los más comunes es el dolor e inflamación de las encías, llegando incluso a producirse sangrado por las mismas.
¿A qué se debe esto?
Los problemas en la boca durante el embarazo comienzan debido a los cambios hormonales. Como por ejemplo, el aumento de la progesterona que a su vez induce a un aumento del flujo sanguíneo. Como consecuencia, las encías se vuelven más vulnerables a la placa.
La placa, para los neofitos, se crea mediante la acumulación de bacterias en forma de biofilm. Esto no es otra cosa que gérmenes imperceptibles que se adhieren a las superficies dentales, donde crean resistencias y suponen un peligro en cuanto a la higiene bucodental. La consecuencia es un daño en las encías, que se acaban inflamando y en última instancia, se produce el sangrado.

Por lo tanto, en primer lugar, para evitar problemas en la boca durante el embarazo, es importante mantener los dientes y las encías lo más limpios posibles. No solo durante el embarazo, si no en el día a día, pero prestando más atención durante el periodo de gestación. De no hacerlo, podemos enfrentarnos a problemas realmente graves en el futuro, como por ejemplo la gingivitis o periodontitis.
La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal), que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes.
La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan.
¿Cómo podemos prevenir los problemas en la boca durante el embarazo?
La mejor manera de prevenir o tratar los problemas de las encías es practicar buenos hábitos de higiene bucal.
Las náuseas y vómitos matutinos son frecuentes durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre. Es importante enjuagarse la boca con agua después y evitar cepillarse inmediatamente los dientes ya que el ácido del estómago puede dañar los dientes.
Además de acudir al odontólogo o higienista para realizarse revisiones e higienes dentales periódicas, es importante cuidar los dientes y encías en casa.

Pautas para no tener problemas en la boca durante el embarazo
- A continuación te indicamos unas pautas para cuidar de las encías, especialmente durante el embarazo.
- Cepillarse los dientes cuidadosamente tres veces al día durante 2 minutos.
- Usar pasta dental con flúor.
- Usar hilo dental para eliminar los pequeños restos de alimento que pueden acumularse entre los dientes, lo que ayudará a prevenir la acumulación de placa.
- Usar un cepillo de dientes de cabeza pequeña con filamentos suaves.
- Evitar o disminuir la ingesta de bebidas y comidas azucaradas.
- Evitar los enjuagues bucales que contengan alcohol.
- No fumar, ya que los gases calientes de la combustión del tabaco pueden empeorar la enfermedad de las encías.